Diferencia entre tensiómetros manuales y automáticos

¿Te preguntas si un tensiómetro manual o uno automático es mejor para ti? Te ayudamos a entender las diferencias para que elijas el dispositivo perfecto para tus necesidades.

7/1/20251 min read

Diferencia entre tensiómetros manuales y automáticos

Cuando se trata de medir la presión arterial, hay dos tipos principales de tensiómetros: los manuales y los automáticos. Ambos son efectivos, pero sus diferencias de uso y propósito son cruciales.

Tensiómetro manual (Esfigmomanómetro aneroide)

Este es el tipo que probablemente has visto en el consultorio médico. Consta de un manguito, un manómetro y una pera de goma para inflar. Para usarlo, se requiere un estetoscopio y un oído entrenado para escuchar los sonidos de Korotkoff, que indican las presiones sistólica y diastólica.

  • Ventajas: Es el método tradicional y muy preciso en manos de un profesional de la salud. No depende de baterías.

  • Desventajas: Requiere destreza y práctica para ser usado correctamente por una persona sin entrenamiento. Es menos conveniente para el monitoreo en casa.

Tensiómetro automático

Estos dispositivos son la opción más popular para el uso en el hogar. Simplemente colocas el brazalete (en el brazo o en la muñeca), presionas un botón y el tensiómetro se encarga de inflar, medir y mostrar las lecturas de forma digital.

  • Ventajas: Fácil de usar, ofrece resultados rápidos y precisos, y la mayoría cuenta con memoria para registrar lecturas, lo que facilita el seguimiento. La marca vende ambos tipos de tensiómetro, tanto de brazo como de muñeca.

  • Desventajas: Requiere baterías y es sensible a movimientos, por lo que una mala posición puede dar lecturas incorrectas.

¿Cuál elegir?

Para el monitoreo en casa, la opción más recomendada es un tensiómetro automático. Su facilidad de uso elimina el factor de error humano y fomenta el monitoreo regular. Si ya tienes uno de los tensiómetros de la marca, ya cuentas con una herramienta confiable y precisa para cuidar de tu corazón.